El Instituto de Previsión Social (IPS) tiene a 4.720 asegurados en lista de espera hasta marzo de 2024 para realizarse estudios de endoscopía, servicio con el que cuenta solamente el Hospital Central.
El doctor Carlos Morínigo, el gerente de Salud del IPS, manifestó en entrevista con radio Chaco Boreal 1130 AM que a la fecha hay una demanda “insatisfecha” en el Departamento de Endoscopía y Gastroenterología de la previsional
Mencionó que el área cuenta con 4.720 citas de asegurados en espera hasta marzo del 2024 para estudios de endoscopía digestiva altas y bajas.
De acuerdo con la página de IPS, dicho servicio solamente está disponible para toda la red de salud del Instituto de Previsión Social en el Centro de Diagnóstico e Imágenes, situado en el Hospital Central.
“Tenemos dos a tres endoscopio, que son los insumos que sirven para hacer eso”, acotó Morínigo sobre el punto.
“Nos falta personal de anestesia para cubrir algunos turnos y tenemos un espacio, donde no tenemos liberación de quirófano suficiente para la cobertura de pacientes. Esas son nuestras debilidades”, prosiguió en conversación con la emisora.
En este sentido, afirmó que su objetivo “es que toda esa gente que pasó al año que viene, pase a este año”.
“Nuestro objetivo es que esta cantidad de personas se reduzca mínimamente en un 50% para poder recobrar nuestra camino”, insistió.
Dijo que ya preparó un paquete de estrategias, que va presentar al presidente del IPS, al doctor Jorge Brítez, y al Consejo de Administración de la instituto.
Manifestó que propondrá un comodato, que consiste en un contrato por el cual se presta un bien bajo el compromiso de restituirlo, para conseguir los endoscopios por alquiler o tercerizar el servicio y contratar a más anestesiólogos.
Reconoce déficit
El gerente de Salud también habló de las quejas de los asegurados contra falencias de los sistemas para agendamientos que presentan problemas técnicos en la web y larga espera en las llamadas.
Reconoció esta situación y señaló que existe “un déficit enorme en el call center y el sistema Mi IPS.
“La cuestión es que estamos trabajando, tenemos que cambiar todos nuestros sistema y triplicar nuestro recurso humano. No puede ser que tengamos 500 líneas y hayan 45 a 50 funcionarios que cubran el servicio”, señaló.
Para Carlos Morínigo fue “muy positivo” el balance sobre el plan piloto de las consultas nocturnas de 19:00 a 22:00 en ocho centros médicos.
“Tenemos algunas cosas que corregir, pero en la mayoría de las clínicas donde se implementó, todos los pacientes asistieron a sus consultas, no han quedado ningún paciente sin ser atendidos. En la Clínica 12 de Junio duplicamos la cantidad de pacientes que íbamos a atender”, agregó.
Fuente: ultimahora.com