Asunción, Agencia IP.- Para garantizar el acceso de la población a medicamentos esenciales, a través de la provisión a los distintos establecimientos sanitarios del país, la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, e integrantes de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica (Cifarma), mantuvieron una reunión.
Tras concretarse el pago de la deuda contraída en el anterior gobierno con los proveedores farmacéuticos (de más de 300 millones de dólares), tal como anunció la semana pasada el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF); las autoridades sanitarias acordaron un encuentro con representantes de la Cámara, que es la entidad civil que aglutina a los laboratorios que operan en el territorio nacional.
En esta reunión se acordó la provisión de medicamentos, para lo cual se estableció una mesa de trabajo permanente, de manera a avanzar en el mejor acceso a los medicamentos para la población, en todos los niveles desde las Unidades de Salud de la Familia (USF) y los hospitales públicos.
“Trabajo coordinado con la Cámara de la Industria Química Farmacéutica CIFARMA. Hoy, me reuní con representantes de la industria farmacéutica, para establecer una mesa de trabajo permanente y avanzar juntos en mejorar el acceso a los medicamentos para la población. Estamos trabajando para garantizar el acceso a medicamentos en todos los niveles de atención a la población, desde las USF hasta los hospitales especializados”, afirmó la ministra Barán en sus redes sociales.