Asunción, Agencia IP.- Una delegación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, encabezada por el vicepresidente, juez Rodrigo Mudrovitsch, se encuentra en Paraguay para realizar una visita a las comunidades indígenas del Chaco beneficiadas con sentencias que el Estado paraguayo está cumpliendo a través de sus distintas instituciones.
El vicepresidente de la Corte IDH declaró que realizarán visitas de supervisión de cumplimiento de sentencias a las comunidades indígenas del Chaco que serán complementadas con audiencias privadas.
Una de las acciones que el Estado paraguayo realizó en el marco de la sentencia ha sido la apertura y mejoramiento de caminos para las comunidades indígenas Yakye Axa, Xakmok Kásek y Sawhoyamaxa, del departamento de Presidente Hayes.
Además se realizó la devolución de tierras ancestrales por parte del Estado, se construyeron viviendas, y se dotó de sistemas de provisión de agua con aljibes y tajamares, en estas comunidades.
Igualmente, se establecieron instituciones educativas donde también ya se brinda alimentación escolar.
«El compromiso es real y efectivamente se está trabajando; hay un gran avance a partir de la responsabilidad y el compromiso que le imprime esta administración», afirmó la directora general de Derechos Humanos de la Vicepresidencia de la República, Maria Teresa Peralta.
Estas acciones se enmarcan en las sentencias dictadas por la Corte IDH en 2005 y 2010, que ordenaron la restitución de tierras y medidas de reparación por la violación de los derechos territoriales de estas comunidades.
El juez Mudrovitsch agradeció al Estado paraguayo por permitir y apoyar la realización de estas diligencias de supervisión.
En la bienvenida a la delegación, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, señaló que la República del Paraguay mantiene un compromiso firme con la promoción y protección de los derechos humanos y que la visita representa una oportunidad para reafirmar este deber y consolidar el vínculo de colaboración entre el Paraguay y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.