El Ministerio de Hacienda formalizó este miércoles la transferencia de recursos a favor de la Gobernación del Guairá, a fin de que la administración pueda regularizar los pagos de las remuneraciones salariales del personal de la institución.
La transferencia fue realizada a la cuenta bancaria de la Gobernación, registrada ante el Ministerio de Hacienda en el Banco Regional, en respuesta a un pedido administrativo formulado institucionalmente por la Gobernación, evitando que el pedido sea directamente solicitado por personas afectadas al conflicto en torno a la titularidad del gobierno departamental.
«Considerando que las Gobernaciones son responsables de la distribución y utilización de los recursos transferidos por el Tesoro Nacional, el Ministerio de Hacienda exhorta a los responsables departamentales sobre la correcta utilización de los recursos transferidos a los fines pertinentes y que la misma sea dispuesta por personas legalmente autorizadas, preferentemente no afectadas al conflicto en torno a la identificación del actual gobernador de dicho departamento», expresaron.
«En la tarde de hoy el Ministerio de Hacienda ha transferido a la Gobernación, como corresponde, el monto para el pago de salario por lo restante del mes de julio y la totalidad del mes de agosto, hemos confeccionado las adjudicaciones correspondientes al banco de plaza para que inmediatamente proceda a acreditar a las cuentas respectivas de los 230 funcionarios que tiene esta institución», explicó el gobernador Rodolfo Friedmann en comunicación con la radio 780 AM.
Comentó que los funcionarios estaban en una situación muy difícil ya que aún había saldo pendiente de julio y todo del mes de agosto.
«Hay un contento generalizado después de esta transferencia y este pago que acabamos de realizar», afirmó.
Indicó que la próxima semana, entre el martes o miércoles, ya se estaría desembolsando el pago correspondiente a los salarios del mes de setiembre.
«Los funcionarios son personas ajenos a todo lo que ocurrió en el departamento del Guairá y lo que sigue ocurriendo. Aquí hay gente que gana G. 800.000, G. 1 millón, hay madres solteras y mucha gente que vive el día a día, hay familias que dependen de ese salario porque tienen hijo con medicación permanente», acotó.
Fuente: Ultima Hora